Tratamiento de diferentes afecciones en Fisioterapia con Cámara Hiperbárica
En Xanara Fisioterapia Avanzada siempre buscamos ofrecer lo mejor a nuestros pacientes, y la oxigenoterapia hiperbárica (OHB) es una de las terapias más potentes que tenemos a vuestra disposición. Su aplicación en diferentes afecciones nos permite acelerar la recuperación y mejorar la calidad de vida de quienes confían en nosotros. Valoramos cada caso de forma individual y diseñamos packs de tratamiento combinados con otras tecnologías avanzadas como la terapia super inductiva (SIS), la neuromodulación (NESA) o la bomba diamagnética, según las necesidades específicas de cada paciente.

1. Lesiones Musculoesqueléticas
Las lesiones musculares y articulares, como esguinces, desgarros musculares y tendinopatías, pueden beneficiarse de la OHB. El aumento en la disponibilidad de oxígeno mejora la regeneración tisular y reduce la inflamación, acelerando el proceso de curación.
2. Fracturas y Consolidación Ósea
El oxígeno a alta presión favorece la osteogénesis, ayudando en la consolidación de fracturas y reduciendo el tiempo de recuperación. Esto es especialmente útil en pacientes con retraso en la cicatrización ósea o con afecciones como la osteoporosis.
3. Recuperación Postquirúrgica
Los pacientes que se someten a cirugías ortopédicas o traumatológicas pueden experimentar una recuperación más rápida con la cámara hiperbárica. La terapia reduce el riesgo de infecciones, mejora la cicatrización y minimiza el dolor postoperatorio.
4. Fibromialgia y Dolor Crónico
Estudios recientes han demostrado que la OHB puede ser efectiva en pacientes con fibromialgia, al mejorar la oxigenación celular y reducir la hipersensibilidad al dolor. Asimismo, puede beneficiar a quienes padecen síndrome miofascial o artritis.
5. Lesiones Deportivas y Rendimiento Deportivo
La fisioterapia deportiva se ha beneficiado enormemente de la OHB. Deportistas profesionales y amateurs la utilizan para reducir el tiempo de recuperación tras lesiones, mejorar el rendimiento y disminuir la fatiga muscular. Además, el aumento en la oxigenación mejora la resistencia, acelera la eliminación de ácido láctico y optimiza la regeneración muscular, lo que puede traducirse en una mejor preparación física y competitiva. En nuestra clínica combinamos la OHB con otras terapias como la super inductiva o la diatermia para potenciar aún más los resultados en la recuperación y el rendimiento deportivo.
6. Neuropatías y Lesiones Nerviosas
El aumento del oxígeno en los tejidos dañados favorece la regeneración neuronal y puede ayudar en la recuperación de neuropatías periféricas, lesiones medulares y síndromes compresivos como el túnel carpiano.
7. Enfermedades Vasculares y Ulceraciones
Pacientes con problemas circulatorios, como insuficiencia venosa o pie diabético, también pueden beneficiarse de la OHB. El tratamiento mejora la circulación y la oxigenación de los tejidos, acelerando la curación de heridas y reduciendo el riesgo de amputaciones.
Número de Sesiones Recomendadas
El número de sesiones necesarias varía según la afección a tratar y la respuesta individual de cada paciente. Si empleamos solo la Hiperbárica como tratamiento generalmente, se recomienda un mínimo de 10 a 20 sesiones para observar mejoras significativas. En el caso de lesiones deportivas y recuperación postquirúrgica, pueden ser necesarias más 25 o 30 sesiones, mientras que en condiciones crónicas como la fibromialgia o neuropatías, se pueden requerir protocolos más prolongados. En Xanara, diseñamos tratamientos personalizados y ofrecemos packs que combinan la OHB con otras terapias avanzadas para maximizar los resultados y disminuir el número total de sesiones.
Si decides tratarte con nosotros, te ofreceremos packs combinando los equipos y sesiones que necesites según tu lesión.
Consulta siempre a un profesional para saber si este tratamiento es adecuado para ti.
Visita nuestro centro de fisioterapia en Zaragoza para experimentar una terapia avanzada con una Cámara Hiperbárica y benefíciate de resultados efectivos en tu recuperación.
Contáctanos o ven a visitarnos.

Autor Artículo:
Ana Ruiz Aldana
Graduada en Fisioterapia y Máster de Medicina Naturista.
Linkedin